"CACHAVACHA" POR SIEMPRE

Diego Forlán, un goleador de raza luchadora, nos demostró en más de una oportunidad; la importancia de jugar al fútbol con el corazón en la mano al momento de defender la camiseta de su país

                       Fuente : es.fifa.com

Por Stefano Newell : 

Diego, Forlán, "Cachavacha", o cual sea la mejor manera de llamarlo, fue un futbolista sorprendente, uno caracterizado siempre por su gran empuje, pasión, amor a la camiseta que defendía, y  garra interior llevada a otro nivel, una que no tenía cálculo alguno. Esa misma que al verla, provocaba una emoción que no tenía fin, nos llegaba al alma, sacaba nuestra sonrisa de niño interior otra vez. Esa que teníamos, cuando recibíamos como regalo nuestra primera pelota de fútbol. Un sentimiento que brotaba otra vez luego de ver el gran repertorio del uruguayo, tal sensación que solo podía generarte él y nadie más que él. La garra que plasmaba Forlán en el campo, además de sus grandes dotes técnicos como futbolista, eran una cosa de locos, Diego era un atacante simplemente grandioso, llevaba sus arte, habilidad, y esencia, a otra dimensión y siempre al más alto nivel. El uruguayo daba siempre la vida en el campo de juego, especialmente por Uruguay cada que se ponía la "10" celeste. Desde ese momento, desde el instante en que la portaba, sería el último guerrero de pie que seguiría en modo de batalla hasta finalizar el partido, el "Leónidas" de los 300 espartanos que iban contra todo y contra todos; con el único fin de ganarse el respeto de cada hincha del fútbol en el mundo. El uruguayo era pasión, locura, y garra, las 3 a intensidades diferentes pero siempre llevadas al más alto nivel. Forlán podía enamorarte con tan solo una acción, él te cantaba una canción de amor con los pies, su garra era el término de la balada, el plus adicional a algo ya demasiado magnífico. 

Esas características (las de futbolista con un empuje muy por encima del resto), no tenían nada de casualidad. Si hay algo que caracteriza y caracterizó siempre al verdadero futbolista uruguayo de cuna, es sin duda la garra, cualidad única y exclusiva del futbolista nacido en Uruguay. Lo que meten dentro de la cancha en todo el tiempo que dura un partido de fútbol, te llega directo al corazón, es su sello, lo más representativo de un país pequeño en tamaño pero inmenso en espíritu, sin duda alguna; el más inigualable en este aspecto en todo el continente americano en general. Forlán era el más claro ejemplo del ADN 'charrúa', un jugador que llevaba dichas características multiplicadas por 100; un futbolista que siempre hizo absolutamente todo lo que tenía que hacer para ganar un partido a toda costa, siempre dándole un sin fin de alegrías a su país natal tanto como podía. Uruguay siempre ha sido tierra de jugadores exquisitos, muchos de ellos muy técnicos pero a la vez muy tácticos, varios bien dotados para jugar este lindo deporte; luchadores que dejan todo lo que se tiene que dejar para ganar una dividida en el campo de juego de mil y un formas posibles. El futbolista uruguayo deja la piel, el sudor, lágrimas y hasta chorros de sangre si es posible, con un único fin : SALIR VICTORIOSO AL FINAL DE LA BATALLA. Es por eso, que Forlán será el más claro ejemplo de esta  idea el día de hoy, el media punta siempre se caracterizó por todo lo mencionado anteriormente y mucho más. Diego era garra pura, siempre fue un guerrero con una sed de victoria insaciable, además claro, de ser el futbolista con más hambre de gloria que hasta el día de hoy conozco. No tenía punto de comparación con otro, "Cachavacha" era único en tales aspectos. Hoy en día y a diferencia del pasado, creo que esas características cada vez están más cerca a la extinción. 

                       Fuente : https://www.90min.com/

Siempre que recuerdo a Forlán, me vienen a la mente un centenar de recuerdos, muchas memorias muy reconfortantes para el futbolero nato; ese que consume fútbol en el desayuno de la misma manera como lo hace en la comida del mediodía y la cena de medianoche. Nunca hubiera podido perderme a Forlán cada que jugaba, si así ocurría, era difícil que me lo perdone, y eso; porque no había partido en en el cual no saque un acto de magia diferente al anterior, Forlán enamoraba y lo continuaba haciendo hasta dejarnos totalmente satisfechos, era muy increíble. Jugaba de media punta, es decir, el ataque de su escuadra pasaba mucho por él, era el encargado de orquestar el mismo, además de en varias situaciones, acabar también las jugabas que él mismo creaba. Se entendía muy bien con el equipo; era la pieza fundamental del rompecabezas que todo fan futbolero debía ver sí o sí en esos años, Uruguay metía como ningún otro equipo en ese 2010, eso era lo lindo, Forlán era el complemento ideal de un equipo; que con solo un partido se podía ganar tu corazón como ninguna otra escuadra, eso era inevitable, tenías que sí o sí consumir a la Uruguay de tal año, caso contrario no eras un verdadero fan del fútbol . 

Diego era desde mi perspectiva, un jugador muy polifuncional, muy técnico; pero que en ciertas ocasiones también cumplía un rol muy táctico en cuanto al apoyo en zona defensiva. Podía cumplirte más de una función sin problema alguno, era tan completo que nunca se cerraba a ninguna posibilidad, ayudaba mucho a su selección, y a sus equipos en cualquier sector del campo. No era volante defensivo, aún así, creo que si elegía ser un volante más defensivo que ofensivo, no hubiera pasado desapercibido, tranquilamente hubiera cumplido, tenía mucho pundonor. Eso sí, no hay que desviarse de lo verdadero; de lo que caracterizó al jugador más allá de otros puntos a favor que pueda tener, los mismos que incrementaron en mayor medida la magnífica habilidad que ya poseía. Forlán metía miedo arriba porque él nació para atacar, llegó al mundo para meter 'terror' arriba a puro fútbol, con él de mitad de cancha hacia adelante, la cosa era más fácil, no solo tenías a alguien que orquestaba todos tus ataques, contabas también, con un jugador que finalizaba el acto creado previamente. Forlán podía ser iniciador de jugadas pero también finalizador. Es más, siempre ha debido pensar algo cada vez que jugaba, siempre habrá dicho por dentro : 'Dame que te doy otra vez la pelota y si te da tiempo me la devuelves otra vez para yo matar y terminar la acción'. Así de simple. 

Era sumamente llamativo el poder imaginativo de Forlán al momento de encontrarse en la cancha de fútbol, era tan inteligente y meticuloso para los detalles, que siempre que la pelota pasaba por él, podía crear más de una diferencia en beneficio de los suyos. Creaba, finalizaba, era goleador, ejecutaba los tiros libres de manera exquisita, tenía mil y un virtudes. Forlán venía en paquete completo, tenía absolutamente todo. La cabellera dorada nunca podía pasar desapercibida por nuestra vista, era imposible, "Cachavacha" se movía por donde quería haciendo lo que le plazca, siempre con una consigna bien clara: Darle lo mejor que tenía a su equipo o selección.
 
Eso sí, también recuerdo su simpleza y elegancia para jugar, lo difícil lo hacía sencillo, nunca se cansaba de sorprender a la gente dando 'el pase', ese necesario que faltaba siempre en beneficio del conjunto. Si Diego buscaba darte un pase con una pirueta sacada del sombrero, siempre lo haría para que la acción de juego sea fructífera para su equipo; más no para tan solo par ser un espectáculo visual para el hincha que asistía al estadio. Lo suyo era influyente por donde se le mire. Sus acciones siempre hablaron por sí solas, su fabuloso desenvolvimiento; le daba un aire perfecto a ese conjunto uruguayo del año 2010 al que todos temían enfrentar en instancias decisivas del torneo. 

Opinando un poco sobre tal cuadro, diría, que no se caracterizó tanto por ser un equipo tan técnico, sino todo lo contrario, era un equipo sumamente táctico, esos que de 3 cuartos para abajo, tenían varios guerreros avocados a defender la pelota con Godín siendo el perro más rabioso de la jauría, y arriba contaban con un tridente que se entendía de las mil maravillas : Forlán, Cavani y Suárez. Era un equipo que valía en oro su esfuerzo. Y sí, Forlán fue el encargado de agarrar el timón tanto como pudo cada vez que le tocó. Siempre cumplió con las expectativas de todos.

                       Fuente : https://bleacherreport.com/

Es imposible, casi inevitable, no recordar ese momento especial de Forlán como futbolista profesional, ese que vive con nosotros cada día que pensamos en él. Hay que remontarnos a casi 11 años atrás y trasladarnos al mundial de Sudáfrica 2010. Tal mundial fue la mejor pista de baile en donde el 10 uruguayo bailó en su vida, sus momentos en el continente africano, fueron sin lugar a dudas, su muestra de fútbol más recordada hasta el día de hoy, son momentos que viven por siempre y nunca mueren, Forlán fue en ese mundial, un espectáculo de 10 puntos. Su desenvolvimiento fue tan brillante; que la FIFA no dudo en elegirlo como mejor jugador de dicho torneo una vez culminado el campeonato mundial, en el que por cierto, también fue uno de los goleadores con 5 tantos al igual que : Thomas Müller de Alemania, David Villa de España, y Wesley Sneijder de Holanda. En líneas generales, Forlán fue el show del mundial en todo sentido.

Basta solo recordar sus goles en tal escenario, para tocar el cielo con las manos, cada uno a su estilo y con su toque especial, uno más magnífico que el anterior que había hecho. Son 5 'pepas', 5 tan lindas, que siempre me ha costado mucho elegir una en particular, sin embargo, creo que elegí la mejor, probablemente es la que también todos los hinchas escogerían. Eso sí, antes de rememorarla en este texto, hay que detallar las otras 4 como tal : Los 2 primeros goles contra el anfitrión, el dueño de casa, contra Sudáfrica : El primero de ellos, con un soberbio remate de fuera del área de unos 30 metros aproximadamente, un gol de poesía, uno que se fue colando en el arco de una manera simplemente perfecta, un 'bombazo' en seco que levantó a todo el público que se encontraba en las gradas. El segundo fue vía penal pero no por eso menos magnífico, la manera de pegarle a la pelota por parte del uruguayo, es genial; la tranquilidad que lo embargaba pese a lo complicado que es jugar una copa del mundo, siempre la supo controlar, Forlán le haría el segundo a los africanos y solo quedaría celebrar con algarabía. El tercero es muy recordado, esto por la instancia que se disputaba, y por el significado de tal partido, es probablemente el más recordado por el hincha uruguayo y el público en general, la instancia era cuartos de final, el rival : La tan siempre complicada selección de Ghana. Con el marcador 0-1 abajo para los uruguayos y ya en el segundo tiempo, Forlán agarraría el balón para cobrar un tiro libre a favor de los suyos, y luego de acomodar la redonda, vendría lo fantástico : Le pegaría un sutil 'derechazo' recto que, con algo de efecto y además un poco de complicidad del arquero ghanés, se coloraría por el arco para decretar el empate transitorio. Fue un gol de esos de videojuego, me encantó, la potencia que le dio el uruguayo al balón al momento de pegarle, fue simplemente asombrosa. Pagó la entrada con ese tiro libre. 

El cuarto gol fue a Holanda por semifinales, y es también muy recordado al día de hoy, eso por la calidad del rival al que Uruguay enfrentaba en tal instancia, Holanda siempre era difícil para cualquiera, en ese mundial más que nunca. Pese a que al final Uruguay quedaría eliminada en tal instancia, nunca nos olvidaremos del gol de Diego al minuto 40 del primer tiempo, otro 'zapatazo' de fuera del área, su especialidad, una que nunca lo terminaba de aburrir, Forlán era de riesgos y siempre los tomaba porque sabía de su habilidad, su pegada era algo que siempre tenía que buscar, más aún si la distancia y el ángulo se prestaba para ser atrevido. Bastó solo un cambio de perfil y acomodar un poco mejor la pelota con un pequeño amague, para poder tirar a puerta con estilo; un exquisito remate que se colaría a la mano izquierda del arquero holandés decretando el 1-1 antes del receso. Un señor gol.

                       Fuente : https://www.thenationalnews.com/

He dejado lo mejor para el final, tenía que ser así, la 'cerecita' del postre se come al final, eso lo sabemos todos : Gol a Alemania en la lucha por el tercer puesto del certamen : Tras pase centro del gran Arévalo Ríos al corazón del área, Forlán haría un gol asombroso, tiraría una especie de media 'tijera' tras agarrar la pelota en primera, la misma que se coloraría dentro del arco de manera sublime. El arquero quedaría totalmente estático, como si no entendiera que era lo que acaba de pasar, decir que quedo frío es ser buena gente porque pareció algo peor; lo dejó totalmente congelado viendo como la pelota se metía dentro de sus narices. Fue el mejor gol que le vi a Forlán en todo el tiempo que lo consumí, el mejor gol uruguayo que recuerdo hasta el día de hoy, y sin lugar a dudas, uno de mis 10 goles favoritos desde que veo fútbol. Ese día, Forlán se consagró como el único rey de la cita mundialista sin que nadie le diga otras cosa. Palmas, palmas, y más palmas.

Lo de Forlán con Uruguay ha sido grande, especial, y hasta el día de hoy; esa relación es recordada como si estuviera más fresca que nunca. Ese fue el mérito de "Cachavacha", meterse en el corazón de cada uruguayo, y de cada hincha del fútbol mundial a punta de buen fútbol. Si hablo específicamente del mundial 2010 , es debido a que creo (esto a opinión personal), que fue su mejor paso entre todos los que llegue a ver de él. Aún así, sabemos y mucho, que Forlán ha tenido también muchísimas otras grandes actuaciones, muchas que todo hincha recuerda siempre. No hay que ser mezquinos y hay que saber señalarlo también, si bien Forlán brilló en el mundial de Sudáfrica, ya lo había hecho antes a gran medida al igual que después de dicho torneo. En el global, el uruguayo siempre rindió y nunca decepcionó, al contrario, fue tan magnífico que nunca nos hizo pensar siquiera lo contrario. 

A nivel de clubes, se me vienen a la mente varias camisetas que defendió, sin embargo, si me dieran a escoger algunas en particular, nombraría las siguientes: Villareal, Manchester United, Inter de MilánInter de Porto Alegre, Peñarol, y claro, el Atlético de Madrid. Obviamente han habido algunas otras más, pero los equipos que he mencionado, son los que pienso que más nos hacen recordar a Forlán como hinchas que somos. Esta vez quiero centrarme netamente en el equipo español, siento que su época vivida como 'colchonero', es sin duda la más bonita que tuvo como futbolista a nivel de clubes, siempre lo recuerdo siendo muy vital para sus colores en torneos como la Europa League y otros, siempre haciendo goles pintorescos en La Liga como muy pocos lo hacían; muchos enfrentamientos contra Messi y su Barcelona y con Cristiano y su Real Madrid, partidos de los buenos que hasta el día de hoy vienen a mi mente, es como si hubieran sucedido ayer, momentos muy lindos, partidos históricos. Y sí, recordar a Forlán en el "Atleti" nos genera sentimientos bonitos, la camiseta del Atlético de Madrid le encajó perfecta, hasta el día de hoy es muy recordado por el club, lo hecho por Diego no se olvida fácil, su repertorio era un acto de los dioses, Forlán siempre hizo de las suyas en España tanto como deseó. Es más, nunca olvidaré ese paso específico del uruguayo cuando conquistó la Europa League con los suyos, luego de hacer un torneo sensacional, parecía un jugador de consola, estaba en esos tiempos en su mejor momento, tanto así que tal accionar, solo fue perfeccionado cuando llego a Sudáfrica  luego de los 'partidazos' que hizo con el cuadro español. Forlán tuvo épocas muy buenas, unas mejores que otras, varias que algunos prefieren por encima de otras experiencias, sin embargo; no tengo la menor duda de que la mejor época de Forlán como futbolista, se dio entre los años 2007- 2012. Lo hecho tanto con Uruguay como con el Átletico de Madrid en esos tiempos, fue algo de otro mundo. En tales años, el 'colorado' era una piedra preciosa en el camino de cualquier técnico del mundo, Forlán era uno de los jugadores de moda, uno que querían todos en sus clubes, uno que salvo excepciones, tenía a pocos rindiendo al mismo nivel que él. Pongamos las cartas sobre la mesa, este tipo era la carne perfecta para el asador, la fórmula perfecta para la ecuación. Era un tipo grandioso, un futbolista admirable.

Al día de hoy; Forlán es otro de los tantos ex futbolistas que se han tirado a la piscina al convertirse en técnicos profesionales de fútbol tras su paso previo como jugadores. Pese a solo haber tenido una experiencia en el cargo dirigiendo a Peñarol por solo 11 partidos; Forlán se proyecta a convertirse en uno de los jóvenes prospectos en lo que respecta a dirección técnica de fútbol en el futuro. Uno nunca sabe, en cierto momentos, todos necesitamos gente literalmente joven y nueva en el ambiente de la dirección técnica, ver nuevas caras que a la postre han sido también viejos conocidos por todos, siempre suma y nos hace sentir más que felices. Habrá "Cachavacha" ligada al fútbol para largo rato, quizás en otro puesto; pero siempre acompañándonos como buenos futboleros que somos. Solo queda esperar su nuevo destino como estratega, habrá que dejar que los días hablen solos como siempre lo hacen. Eso sí, anhelo y espero que el destino te preparé lo mejor Diego, nos regalaste mucho, siempre te merecerás mucho más.

                       Fuente : https://www.bbva.com/

"Cachavacha" querido :

Gracias hermano, gracias por tanto buen fútbol, por uno que me hizo vibrar como loco, uno que corrió en mis venas tal viento huracanado, lo tuyo Forlán, ha sido increíble, tan magnífico que ha calado en mi ser de una manera especial. Siempre me fascinó tu manera de jugar; tu manera de meter cuando el camino hacia el final se tornaba más oscuro que nunca. Fuiste la luz al final del túnel para los tuyos siempre que te necesitaron, estuviste siempre para Uruguay, para mí como fan, y para todos los hinchas que siempre te pidieron a gritos. Te lo digo con franqueza y seguridad total : Fuiste inigualable en lo tuyo 'papá'

He visto jugadores uruguayos increíbles, muchos de ellos aún continúan manteniéndose en la élite del fútbol, algunos otros ya no se encuentran jugando. Nombraré a los que más me gustaron y los que todavía me siguen dando muchas alegrías : Álvaro Recoba tiempo atrás, Diego Lugano en la defensa, un toro de aquellos, el inacabable Sebastián Abreu que con 44 años de edad sigue jugando, y los magníficos Luis Suárez y Edinson Cavani, 2 goleadores de raza pura, que hasta el día de hoy nos siguen haciendo disfrutar como locos. Fueron tan solo los más sobresalientes de los muchos que como hincha disfruté a más no poder, sin embargo, tengo que hacer un paréntesis muy especial; y es solo para demostrar mi gusto personal por el dueño de la publicación de hoy. Todos los que mencioné son grandes futbolistas, pero creo que ninguno generó en mí, la misma emoción que tú lograste con tu accionar dentro del campo Forlán, ninguno. Todos tenían algo genial entre sus habilidades, pero lo tuyo iba más allá, tenías algo tan especial; que explicarlo me resulta más complicado que meter un hilo dentro de una aguja. Forlán, fuiste tan increíble, que las palabras en el diccionario universal; quedarían cortas para explicar el signicado de lo grande que fuiste para nosotros todo el tiempo que te tuvimos en la cancha.  

Forlán, eres muy especial no solo para los uruguayos sino también para todo el planeta fútbol, diste mucho por todos los hinchas; tanto que los agradecimientos quedarían cortos para llegar a la cumbre donde se encuentra situada tu leyenda. Sin importar el sitio donde te encuentres, y como fan del buen fútbol, estoy completamente seguro de algo : Siempre serás hincha de Forlán a rabiar. No importa donde estés, la cabellera dorada irá contigo a cualquiera lado, la verás siempre y cuando utilices los ojos para mirar como un verdadero hincha de este deporte. Forlán dejó un legado, uno del que nunca nos olvidaremos.

Datos sobre el uruguayo : 

Clubes :

Diego Forlán ha jugado un total de 701 partidos como profesional, aquí la distribución de sus años como futbolista en los diferentes equipos :

Independiente - Argentina (1998-2001) : Primera experiencia como futbolista de primer nivel, jugó 91 partidos y anotó 40 goles.

                                                       Fuente : https://media.tycsports.com/

Manchester United - Inglaterra (2001-2004) : Primer gran salto en su carrera. Con los "Diablos Rojos" jugaría 98 partidos y anotó 29 goles.

                                                        Fuente : manutd.com   

Villareal - España (2004-2007) : Paso a España para jugar por el "Submarino Amarillo". Jugó 128 partidos y anotó 65 goles.

                                                       Fuente : https://www.villarrealusa.com/

Atlético de Madrid - España (2007-2012) : Llegada a uno de los 3 grandes de España tras su paso previo por Villareal. Jugó 198 partidos y anotó 105 goles.

                                                       Fuente : https://www.estoesatleti.es/

Inter de Milán - Italia (2011-2012) : Paso breve en uno de los grandes de Italia. Jugó 20 partidos y anotó 2 goles.

                                                       Fuente : https://peru21.pe/

Inter de Porto Alegre - Brasil (2012-2013) : Primera experiencia en Brasil. Jugó 55 partidos y anotó 22 goles.

                                                         Fuente : https://www.benditofutbol.com/

Cerezo Osaka - Japón (2014-2015) : Primera experiencia en suelo asiático. Jugó 51 partidos y anotó 19 goles.

                                                       Fuente : https://andina.pe

Peñarol - Uruguay (2015-2016) : Primer club que defiende en su país natal. Jugó 34 partidos y anotó 8 goles.

                                                       Fuente : https://www.conmebol.com/

Mumbay City - India (2017) : Segunda experiencia en territorio asiático. Jugó 12 partidos y anotó 5 goles.
                                                   
                                                        Fuente : https://s3.amazonaws.com/

Kitchee SC - Hong Kong (2018) : Último club de su carrera como futbolista. Jugó 14 partidos y anotó 6 goles.

Selección Uruguaya :

Forlán ha sido internacional con la selección de su país desde el año 1999 hasta el año 2014 respectivamente. Disputó un total de 126 partidos y anotó 39 goles, aquí la distribución :

- Con la selección sub-20 jugó 13 partidos y anotó 2 goles.

- Con la selección mayor 113 partidos y anotó 377 goles

Torneos más famosos disputados por Forlán :

- Copa Mundial Juvenil Nigeria 1999
- Copa Mundial de la FIFA Corea-Japón 2002
- Copa América Perú 2004
- Copa América Venezuela 2007
- Copa América Argentina 2010 (CAMPEÓN)
- Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 (CUARTO PUESTO Y MEJOR JUGADOR)
- Copa Confederaciones Brasil 2013
- Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

 FORLÁN EN COREA Y JAPÓN 2002
                                                       Fuente :  depor.com              
                 
FORLÁN CAMPEÓN COPA AMÉRICA 2011
                                                        https://arengadelabuelo.cl/                  

FORLÁN MEJOR DEL MUNDIAL 2010
                                                       Fuente : https://i.pinimg.com/

Distinciones individuales más importantes:

- Mejor jugador de la Europa League del 2010
- Balón de oro de la Copa Mundial de la FIFA del 2010
- Equipo estelar de la Copa Mundial de la FIFA del 2010
- Mejor gol de la Copa Mundial de la FIFA del 2010


 






























































































































































Comentarios

Entradas más populares de este blog