EL "NIÑO" MÁS GRANDE
Fernando Torres, uno de los mejores atacantes europeos de los últimos años, fue considerado por muchos uno de los futbolistas más pasionales y queridos del mundo.
Por Stefano Newell :
Que decir de él que no sepamos, los adjetivos quedan cortos para describir a un futbolista más que fantástico en todo sentido posible. Nacido en Fuenlabrada, España, un 20 de marzo de 1984, Fernando Torres, ex futbolista español retirado hace tan solo 2 años, no hizo más que levantarnos del asiento cada que pisaba el gramado de cualquier estadio del mundo. Fernando Torres o como todos en el mundo lo conocen : El "Niño", tenía ese efecto atrapante, casi adictivo, ese en particular que no hacía más que llenar nuestro espíritu futbolero de una alegría inmensa indescriptible, provocaba un efecto tan adictivo como una droga pero de las buenas, esa que cada fin de semana tenías que probar sí o sí al momento de prender tu televisor para ver su repertorio. El ex futbolista español era un delantero centro exquisito, uno con un estilo singular, diferente al de los demás, uno que lo hacía especial en cada momento a la hora de jugar. Torres siempre fue el "niño" más inquieto de todos pero siempre para bien, a punta de buen fútbol, pasión, peculiaridad, y muchas otras virtudes más, se metió dentro del corazón del verdadero hincha de fútbol, ese que siente la 'pelotita' muy dentro del fondo de su corazón.
Hablo de pasión porque considero a Fernando un jugador sinónimo de la palabra como tal, es alguien que lo ha demostrado constantemente cuando ha defendido los colores del equipo de sus amores, uno de los grandes de España : Átletico de Madrid. Siempre que Torres se vestía de 'colchonero' comenzaba su repertorio a otro nivel, el amor por sus colores rompía cualquier esquema, cualquier cálculo, el cariño por la camiseta de su club no se podía medir de ninguna forma, era algo especial. La historia de amor entre un jugador y su equipo de fútbol es una de las cosas más sublimes que existen en el deporte rey, esa misma que no tienen todos, solo unos cuantos, pocos que recuerdo ahora mismo, tan solo 'contaditos' con los dedos : Giggs con el Manchester United, Totti con la Roma, Xavi con Barcelona, Riquelme con Boca, de los que se me vienen a la mente en este preciso momento, además claro está, del dueño de la publicación del día de hoy : Torres con su amado Átletico de Madrid.
Sería injusto si no nombro también a su querida selección de España como un punto muy a favor en su carrera, tales pasos fueron sin duda la cumbre en su etapa como futbolista. Probablemente los instantes con la camiseta de su país, han sido los mejores momentos vividos por él. El "Ñiño" vivió sin duda la etapa más hermosa de su carrera como futbolista formando parte del equipo de ensueño de la ROJA, conjunto que arrasó en Europa por varios años tras conquistar cualquier título que se le ponía al frente, lo de su selección en esos años era magnífico, algo pocas veces visto. Hay que aclarar que en esa España habían muchos jugadores excelentes, probablemente varios mucho más reconocidos que Torres por gran cantidad de aficionados : Xavi, Iniesta, Casillas, Ramos, Puyol, etc. Aún así, a mi nadie me saca de la foto final a Torres, lo pongo ahí siempre, es más, diría que fue el futbolista español que sin temor a equivocarme, más me sorprendía cada que lo veía jugar al fútbol. Consumí al delantero antes que muchos otros futbolistas españoles, era difícil olvidar el porqué, lo sigo desde el 2004, desde que yo tenía 9 años y coleccionaba figuritas de los jugadores en los muchos torneos que habían en ese entonces. Recuerdo haber tenido mi álbum de la Eurocopa 2004 y tener a Torres como uno de mis figuras favoritas, desde ahí viene a mi mente, desde ahí siempre pienso en él. El recuerdo se eleva aún más ya que por esos años, el "ñiño" pintaba como una de las promesas principales del mundo junto a Cristiano Ronaldo, jugador que en ese entonces también era señalado como uno de los futbolistas llamados a ser gran figura mundial con el paso de los años. El tiempo hablaría, hoy lo reconocemos todos, Cristiano cumplió a capa y espada pero eso ya es otra historia.
También se hablaba mucho de Messi, como dije anteriormente, se sumaba Cristiano, pero además de ellos dos, también sonaba fuerte Torres, probablemente no de la misma forma que los 2 primeros (son de otro nivel), pero claro que se comentaba de él constantemente, Fernando estaba destinado en ese tiempo a convertirse en el futbolista más grande en la historia de España y quizás uno de los mejores atacantes europeos de los últimos 30 años. El tiempo hablaría otra vez, y si bien su carrera fue muy interesante, llamativa y magnífica, no terminó de despegar totalmente como me hubiera gustado que ocurra. Voy a ser un poco aguafiestas, creo que Torres pudo ser aún mucho mejor, tenía todo para brillar 20 veces más, ojo, no digo que no me gustó lo que hizo porque que me encantó; pero probablemente hubiera sido más increíble como futbolista si su rendimiento era más parejo. Aún así y pese a esa desazón que tengo, Torres nunca me defraudó, nunca desentonó. Como señale antes, para que hablar del hubiera, mejor hay que hablar de cosas concretas, de lo que el español pudo hacer en el campo todo el tiempo que lo tuvimos como futbolista, de eso se trata, de vivir en la realidad y no en nuestra nube de sueños personales. El hubiera no existe, es la verdad.
¿Por qué me gustaba Torres como futbolista?, por todo, me fascinaba, son pocos los futbolistas que tienen un sentido de ubicación tan perfecto en el área chica rival como lo tenía el delantero, poseía un desmarque muy particular pero sumamente efectivo. Sin importar que tipo de jugador seas o que características poseas, Fernando Torres siempre estaría bien ubicado de cara al arco y siempre recibiría el esférico de la manera más cómoda que exista, de la forma en que él quisiera que le llegue la redonda, sin problema alguno que lo perjudique. Con él de receptor no tenías pierde nunca como pasador de la pelota, además con el "niño" asegurabas cualquier acción de ataque de tu equipo. Adicionalmente a lo mencionado anteriormente, recuerdo que Torres tenía algo que para mí es vital para un delantero centro (saber cubrir el balón cuando se tiene la posición del mismo). Torres ponía el cuerpo y te escondía la pelota para así tenerla a salvo por siempre, por toda la eternidad, hacía tan atractiva la acción personal que todo parecía sencillo cuando en realidad no era así. Si Fernando te volteaba el cuerpo y te escondía la redonda , ni con 5 a la marca se la quitabas, es una completa certeza, algo que fue una realidad. Era muy inteligente tanto para recibir le pelota y estar bien ubicado, como para también aguantar la misma ya sea en posición de ataque o defensa. El "niño" era terrible, por eso y más, dámelo siempre en mi oncena. Ya lo dije antes, este 'crack' era adictivo, lo valía.
Para muchos su mejor nivel se dio con camiseta del Liverpool, su promedio de gol en el equipo inglés fue muy bueno, su estadía en uno de los 2 equipos más grandes de Inglaterra es hasta el día de hoy muy recordada, Torres se adaptó al fútbol inglés rápidamente, en un dos por tres. El fútbol en España es muy distinto al de tierras británicas (especialmente en esos años), y ahí el mérito del delantero, lo aplaudo hasta el día de hoy, palmas. Eso sí, no voy a negar que pese a que esa etapa es probablemente la mejor de su carrera, la que siempre recuerdo más es la de su paso por su amado Átletico de Madrid, siempre se me viene a la mente el delantero usando los colores blancos y rojos distintivitos del equipo madrileño, tengo esos recuerdos en mi mente siempre que pienso en Torres, donde sea que vaya y cuando hablo sobre él, me vienen sus años en el Átletico. Debe ser por la importancia del club para con él, el 'colchonero' siempre fue el club de su vida, su primer y verdadero amor, la institución que le dio cobertura para mostrarse ante todos. Como dicen la mayoría de futboleros : "Uno puede cambiar de mujer más no de camiseta". Debe ser por eso que lo recuerdo con la 'mica' del 'colchonero' hasta el día de hoy. Torres es Átletico de Madrid y viceversa.
Torres puede jactarse siempre de lo mucho que ha logrado como futbolista, hablo específicamente de los títulos, su palmarés es envidiable, alcanzar la gloria con tu país no tiene punto de comparación, Fernando tuvo la suerte de pertenecer a un conjunto increíble, sumado a lo magnífico que era él como futbolista dentro de tal conjunto. Conquistó la mayoría de títulos con España y siempre soñó despierto, ganó todo lo que tenía que ganar, siendo partícipe y pieza clave de un conjunto que siempre metía miedo, uno que recordamos hasta el día de hoy, la España de esos años era sensacional. Ese es el punto de quiebre para decir que el "niño" no tiene que envidiarle nada a nadie, especialmente a otros grandes jugadores, probablemente varios mejores que él en cuanto a características técnicas, pero que al final de todo, no terminan de saborear y gozar el bocadillo más exquisito de la manera que él lo hizo. Un mundial es un mundial, es algo diferente a todo. Pocos tienen el privilegio de alcanzar la gloria absoluta ganándolo.
En los últimos años se ha hecho costumbre de que gran parte de los jugadores se retire con una edad elevada, mas no una que no les impida seguir jugando. Es cierto que hay varios futbolistas de 38, 39 y 40 años que todavía siguen en actividad por decisión propia y personal; la misma que pasa por cada uno dependiendo que es lo que quiera y como se sienta. Sin embargo, hay muchos otros, y esto va siendo cada vez más común, los que deciden colgar los chimpunes un poco antes en comparación o los que rompen la regla en sí . Es el claro ejemplo de Torres, quien con 35 años y tras 18 años jugando fútbol de primer nivel, decidió en 2019 ponerle fin a su carrera. Algo muy triste pero que en cualquier momento uno lo podía percibir de esa manera, mas aún cuando se habla de un jugador ya de una edad alta para lo que hoy representa el fútbol en general, un deporte que va evolucionando constantemente cada vez más, uno en donde el físico prima por sobre todo lo demás y es más necesario que antes. Y no es que Torres haya estado lesionado o demasiado por debajo de su nivel, simplemente la decisión pasó por otro lado y fue personal. En algún momento hay jugadores que no se sienten al 100% cómodos con lo que van rindiendo y les gustaría hacerlo aún mucho más pero no siempre se puede, a veces lo mental juega y mucho, es ahí cuando la mayoría decide dar un paso al costado, con Fernando ocurrió así. Fue una pena, me hubiera gustado verlo aunque sea 2 años más, estoy seguro que la hacía, pero también no quiero sonar egoísta, no era mi cuerpo, no era tampoco mi decisión. Se que pedía mucho como hincha en ese 2019 y antes de que comunique su decisión, pero es que como me hubiera gustado que siga, Torres siempre fue magnífico, siempre fui un gran seguidor de él. Pero bueno, es así, en ciertos momentos hay que saber cuando dar un paso al costado, el delantero lo percibió de tal manera y yo apoyé su decisión, que mejor persona que él mismo para saber que tenía que hacer. Lo respeté mucho en ese año pero no puedo negarlo, iba a extrañar mucho sus goles.
Gracias "Ñiño"
Gracias Fernando, gracias por todo, por tus goles, por tu entrega, por tu pasión, por tu esencia, por tu ADN de goleador, por todo. Nunca me cansaré de señalar que fuiste el primer futbolista español que seguí sin parar, además de cierto, ser uno de mis jugadores preferidos, te tengo en la mente desde que tenía 9 años, tu recuerdo es imborrable, te llevo conmigo en cualquier conversación futbolera que tenga, te meto en mis oncenas de 'fan' por toda la eternidad, Torres siempre tiene que estar en mi equipo imaginario sí o sí.
Así como te agradezco, no quiero tampoco ser conformista con mi comentario, creo con mucha seguridad que pudiste haber sido mucho mejor Fernando, pintabas para ser el mejor futbolista de tu país, lo hubieras podido alcanzar, hasta el día de hoy no comprendo que te faltó, no logró resolver esa interrogante, pero bueno, espero algún día descifrarla. Quizás así se tenía que dar y así ocurrió, tu carrera fue exquisita, admirable, imitable, sin embargo también pudo ser irrepetible y no solo buena y ahí nos quedamos. Pero ya está, hay que centrarse en lo bueno y eso es lo que firmo al final de todo, con eso siempre me quedo pese a en ciertos momentos hacer foco en otros puntos.
En líneas generales te aplaudo, hay siempre más puntos buenos a favor que en contra, es más no negativos, nunca tuviste ninguno. No te puedo perfeccionar más como hubiera querido; así que solo me queda felicitarte y agradecerte por todo lo que le diste a las camisetas que más amaste, a la del 'Atleti' y a la de tu tierra, a la que te vio nacer : España. Fernando es un nombre muy común, Torres hay muchos, pero cuando me hablen de un "ñiño" específico, ese "ñiño" que siempre fue grande, pensaré única y exclusivamente en ti. Fuiste gigante y eso es lo que importa. De España para el Mundo y por toda la eternidad, el gran Fernando Torres. Gracias ídolo.
Dato sobre Torres
Clubes :
Fernando Torres ha disputado un total de 768 partidos en diferentes equipos, anotando 263 tantos respectivamente. Acá la distribución de los mismos :
Átletico de Madrid - España (2000-2007) : Jugó 244 partidos con el equipo de su vida y anotó 91 goles.
Liverpool - Inglaterra (2007-2010/2011) : Llegada al cuadro inglés y primera experiencia fuera de España, jugó 142 partidos y anotaría 81 goles.
Chelsea - Inglaterra (2010/2011-2014) : Segunda experiencia en Inglaterra, jugó 172 partidos con el cuadro "blue" y anotaría 45 goles.
AC Milan - Italia (2014/2015) : Primera experiencia en Italia, un paso corto. Jugó 10 partidos con el cuadro italiano y anotó 1 gol.
Átletico de Madrid - España (2014-2018) : Vuelta al "colchonero" tras 7 años. Jugaría 160 partidos y anotó 38 goles.
Sagan Tosu - Japón (2018-2019) : Su último club en primera división. Jugó 40 partidos y anotó 7 goles.
Selección de España :
Ha sido internacional con la selección de España desde el año 2003 hasta el año 2014. Jugando 110 partidos y anotando 38 goles.
Entre sus torneos más importantes ganados con España figuran los siguientes :
Eurocopa 2008 de Austria y Suiza
Mundial 2010 de Sudáfrica
Eurocopa de 2012 de Polonia y Ucrania









Comentarios
Publicar un comentario