Recordando a la 'sonrisa' del fútbol
Hoy 20 de enero del 2021 volvemos al pasado y nos acordamos de un grande de grandes como lo fue Ronaldinho para el fútbol mundial.
Fuente : https://i.pinimg.com/
Por Stefano Newell :
Es imposible no relacionar a Ronaldinho con el "Jogo Bonito". Su nombre, todo lo que representa, es el claro ejemplo de lo que significa ser un futbolista pintoresco, elegante, pero por sobre todas las cosas productivo. Él hacía maravillas, cosas geniales; pero lo hacía siendo vital para el armado de juego de su equipo, Ronaldinho es quizás el mejor futbolista que he visto en cuanto a desequilibrio, no vi a nadie hacer los jueguitos que él hacía. Era un atrevido, un provocador pero de los elegantes, esto porque al final del día, y si evaluamos su manera de comportarse cuando tenía el balón, no se burlaba, no fingía, no iba a faltarle el respeto a los adversarios, simplemente él era así, era su esencia, su estilo, su fútbol, el brasileño era así desde la cuna; con los años solo fue perfeccionando algo que tuvo toda la vida : La magia que brotaba cuando tocaba una pelota de fútbol.
Los futbolistas de Brasil son los más habilidosos del mundo por excelencia, ese debate está cerrado, es imposible refutarlo, cada fin de semana es demostrado, lo conocemos todos, salvo excepciones; la mayoría de ellos están por encima de los otros jugadores de otros países si nos centramos netamente en el aspecto técnico. Ronaldinho tenía esa habilidad pero multiplicada por cien, él no solo tenía buena técnica, poseía magia pura, magia con su sello, le salía tan natural que enamoraba. En cada partido te sacaba un nuevo repertorio, uno más genial que el anterior, no se cansaba, era así, no se aburría de deleitarnos, de alzar las gradas, de ganarse el respeto de todo el mundo, de amigos y rivales, de absolutamente toda la gente en general. No importa del equipo que seas, al final del día tienes que pararte y aplaudir a Ronaldinho, él es el significado vivo de este deporte. Cerrado
No cabe duda de que cuando hablamos de él; lo primero que se nos pasa por la mente es su magnífico paso por el Barcelona usando la camiseta número "10",no ha existido etapa más exquisita que la de esos tiempos (desde que arribó en el 2003 al Barcelona y se quedó por 5 largos años). No ha habido paso más fenomenal en su carrera como el que ocurrió cuando se vistió de "blaugrana" en tal época de oro para la afición de uno de los clubes de fútbol más grandes de la historia, eso es un hecho, en ese tiempo una realidad y vaya que de las bellas. Ronaldinho era el mago del Camp Nou, para suerte de los aficionados del Barcelona, el mejor futbolista del mundo estaba en su estadio en esa época, no había repertorio más increíble que el del astro brasileño, la "sonrisa" del fútbol había llegado a España, lo demás se convertiría en historia. Ronaldinho era la pieza fundamental de un equipo ya excelente, con grandes figuras; sin embargo él era el espectáculo por excelencia, el futbolista que todo el mundo esperaba sábado a sábado, el más ovacionado, el más querido, el más talentoso, el de la sonrisa más reluciente, el del juego más llamativo, el mejor de todos, el brasileño de Oro, el muchacho de Porto Alegre que con una samba y buen fútbol te pagaba la entrada. Ronaldinho fue único, eso es evidente y la gente nunca lo dudó.
Entonces varios se preguntarán : ¿Por qué no prolongó aún más ese legado? Es difícil responder esa interrogante, cada quién es libre de responder lo que le parezca lo más adecuado, eso sí; creo que nadie debería juzgarlo a él ni a ningún otro deportista, cada quién optó por lo que mejor le parecía y eso ya recae en cada persona. Siempre digo que cuando evalúo a un futbolista; me centro única y exclusivamente en lo que me genera y me demuestra como futbolista y lo que yo retengo como espectador, analizo lo que me regala y como me hace sentir con respecto al deporte que más amo, lo restante no cambiará mi modo de analizar las cosas, a mi me interesa lo que hace o hizo con la pelota el tiempo que le tocó jugar. Ronaldinho quizás no terminó de prolongar aún más su increíble magia por factores que escapan de nuestro análisis, como vuelvo a repetir ese ya es otro tema, uno que no quiero tocar en este texto, con esto ya irán suponiendo y pensando sobre que idea no quiero explayar a detalle.
Más allá de eso (el resto); lo mucho o poco queda en la mente por siempre, la manera de dominar el balón, la manera de pasarnos su felicidad, la manera en cómo divertía a todos, y también la manera en cómo hacía que hasta el rival más acérrimo lo aplaudiera y valorara su esfuerzo (los hinchas del Madrid lo aplaudieron tras con gran performance en un clásico entre Real Madrid y Barcelona). Ronaldinho logró eso y más y eso es lo que todos nos llevaremos de recuerdo al final de nuestro análisis sobre él; no creo que exista otro jugador que respire tanta alegría para jugar un deporte como el fútbol como lo hacía él. En realidad demostraba no solo con gestos en el rostro sino también con grandes pasajes de fútbol; que dominar una pelota era el principal motor de su vida y el significado de la alegría que irradiaba, y eso es lo bonito del fútbol al final del día, demostrar con tu talento y habilidad cuanto amas lo que haces. El brasileño nos regaló mucho y más; personalmente lo recordaré siempre sin importar cuantos años pasen, los buenos recuerdos permanecen en nuestra mente por siempre, no desaparecen, no se desvanecen. La sonrisa de su rostro y su picardía para jugar se ganaron nuestro corazón, hay cosas que no se olvidan nunca, esas 2 vivirán por toda la eternidad. Ronaldinho, sí que fuiste el significado vivo de este deporte. Te lo digo desde el fondo de mi corazón.
Unos datos sobre él :
Ronaldinho ha pasado por 8 clubes a lo largo de su etapa como futbolista profesional, anotando 266 goles en 695 partidos. En cuanto a su paso por la selección, ha sido parte de las mismas en varias ocasiones anotando un total de 85 goles, aquí sus números en general :
SELECCIÓN :
Sub-17 : Jugó 13 partidos y anotó 3 goles.
Sub 20 : Jugó 21 partidos y anotó 10 goles
Sub 23 : Jugó 29 partidos y anotó 19 goles
Absoluta : Jugó 103 partidos y anotó 53 goles
CLUBES :
Gremio (1998-2001) : El club que lo vio nacer y su vitrina para con el mundo. Con el club de Brasil disputó 121 partidos y anotó 58 goles.
PSG (2001-2003) : Su primera experiencia fuera de su país, esta vez en el viejo continente. Con el club "parisino" jugaría poco pero sería muy importante. Disputó 77 partidos y anotó 25 goles.
Barcelona (2003-2008) : Sin lugar a dudas el club de su vida, él lugar en donde mostró el mejor nivel de su carrera. Disputó 207 partidos y anotó 94 goles.
Milan (2008-2011) : Otra de sus experiencias en uno de los clubes más famosos de la historia como lo es el italiano. Disputó 95 partidos y anotó 26 goles.
Flamengo (2011-2012) : Vuelta a su país natal y llegada al club más grande de Brasil. Disputó 72 partidos con el "Mengao" y anotó 28 goles.
Átletico Mineiro (2012-2014) : Su tercer club en Brasil tras sus pasos en Gremio y Flamengo respetivamente. Disputó 85 partidos anotando 27 goles.
Querétaro : (2014-2015) : Sin lugar a dudas el club al que nadie pronosticó su llegada pero que se convirtió en una realidad. Disputó 29 partidos con el equipo mexicano y anotó 8 goles.
Fluminense (2015) : El último club de su carrera futbolística y el cuarto equipo de Brasil al que defendió, fue su paso más corto. Disputó 9 partidos con el "Flu" y no anotó conquistas.
Sus títulos :
Con la selección de Brasil : Ha ganado el mundial sub-17 de Egipto del año 1997, la Copa América realizada en Parguay en 1999, el Preolímpico sub-23 de Brasil en el 2000, la Copa Mundial de la FIFA de Corea-Japón 2002, la Copa Confederaciones del año 2005 realizada en Alemania y finalmente los Juegos Olímpicos de China en 2008.
Con el PSG : Copa Interloto de la UEFA del año 2001.
Con el Barcelona : Champions League 2005-06
Con el Átletico Mineiro : Copa Libertadores 2013 y la Recopa Sudamericana del 2014
Por último y no menos importante hay que resaltar que ha tenido muchas distinciones individuales como tal, siendo las más importantes y recordadas las siguientes :
Balón de oro de la revista francesa France Football en el año 2005
Bota de oro de la Copa Confederaciones en el año 1999
Incluido en el equipo estelar del mundial 2002
Mejor jugador de la UEFA Champions League del 2006
Goleador Copa Mundial de Clubes del año 2013




Comentarios
Publicar un comentario